El Neolítico: manipulación de las especies

El Neolítico: manipulación de las especies

Actualmente se ha puesto de moda el poner en tela de juicio los alimentos manipulados o transgénicos, pero éste artículo no será un debate a cerca de si es moral o inmoral, beneficioso o perjudicial para la salud el jugar a ser «dioses» con los alimentos. Sin embargo, ¿desde cuándo el Ser humano manipula los genes de los seres vivos que le rodean?, nos sorprendería saber que desde siempre, y no sólo lo hacemos nosotros, sino que otras especies amoldan a otras en una simbiosis mutua que los hacen cambiar en apariencia física (fenotipo) e incluso genética (genotipo). Un ejemplo las hormigas que cuidan su propio «rebaño» de pulgones a los cuales alimentan para beber de sus excrementos llamados «melaza» rico en nutrientes para ellas; otro serían las bacterias que ayudan al Koala a digerir las tóxicas hojas del Eucalipto, las cuales son tranferidas a sus crías a través de una «papilla» especial mediante la excreción; o también los lobos que en Yellowstone lograron cambiar todo un nicho ecológico y garantizaron la biodiversidad del parque gracias a su reintroducción (Ver video de la bibliografía).

El ser humano, como cualquier ser vivo, se ha relacionado con otras especies desde sus inicios como es lógico. Dichas relaciones hacen que cambien las especies mediante un proceso denominado Selección Natural. Bien se dice que la Selección dada por el hombre es denominada Selección artificial por los expertos, pero como decía mi profesor de Prehistoria José Luis Escacena «¿A caso el hombre no pertenece a la Naturaleza?», por tanto para mí también es un término excéntrico. Lejos de debates bizantinos, la selección natural  es la encargada de que los seres vivos cambien a nivel genético o físico de manera voluntaria o involuntaria, un ejemplo de cambio físico voluntario es el del cerdo (Sus domesticus) y el jabalí (Sus scrofa) dada por la relación con el hombre y que son especies distintas a nivel fenotípico pero a penas se distinguen a nivel genético, de ahí que puedan cruzarse sin ningún problema; y uno de carácter involuntario es el del piojo, el cual se ha reducido de tamaño pero no de genoma, debido a que los más grandes son más fáciles de exterminar, lo cual ocurre algo parecido con la campaña de «Pezqueñines no», ya que dejamos a los peces más chicos libres sin tener en cuenta posibles mutaciones fenotípicas en los que los adultos puedan mantener tamaños reducidos y escapar, por lo que la especie va reduciendo su tamaño generación a generación, algo que nos traerá muchos quebraderos de cabeza en el futuro, no quiero decir que haya que arrasar los mares, sino buscar otras soluciones que no sean peores que la enfermedad.

Cuando el Hombre se dio cuenta que podía «domesticar» otras especies y manipularlas a su antojo una vez descubiertos los mecanismos necesarios (nacimiento por semillas, condiciones para su supervivencia…) se dio lugar una simbiosis sin precedentes. En primer hay que entrar en otro pequeño debate, menos bizantino que el anterior, pues parece ser que nuestra especie es la ama y señora de este nuestro planeta y no es así, pues en la relación simbiótica producida en el Neolítico fue la nuestra la más perjudicada ya que pasamos de un modelo de economía nómada cazadora-recolectora debido a diversos factores, con poca inversión de trabajo en la obtención de alimentos, a una sedentaria agropecuaria en la que hay que invertir ingente cantidad de tiempo en preparar un terreno, adecuarlo a las necesidades de una planta, cuidarla hasta su etapa reproductiva (producción de semillas y frutos) y recolectarlo. Por ello, viendo desde un punto de vista lógico, lejos de nuestro carácter antropocéntrico, nos dejamos domesticar por otras especies, ya que el objetivo del ciclo de la vida es mantener viva tu propia especie y expandirla todo lo posible, por lo que las plantas, con nuestra ayuda obtenida de nuestra severa necesidad, han logrado pervivir en el espacio-tiempo a niveles insospechados frente a otras especies, pues ¿cuántas hectáreas de trigo o de maíz hay sembradas en el mundo con respecto al periodo anterior a nuestra simbiosis neolítica?. Un hecho que, al menos a mí, fascina al pararte a pensar dejando de lado la consideración de que somos el ombligo del universo.

Aquí podemos ver cómo han evolucionado las dos plantas más importantes del hombre, al menos para las dos culturas que chocaron en el siglo XVI:

  • Maíz: es uno de los cereales más sembrados del mundo, tanto o más que el trigo, su origen devino de una planta denominada teosinte que tiene menos granos que éste, pero que mediante la selección de las plantas con mayor granulación ha dado lugar a mazorcas repletas de semillas y a una gran variedad de tipos de maíces, sin hablar desde que se da la manipulación genética en laboratorios. Esto es clave pues usamos un tipo de maíz para hacer nuestras palomitas y otros para cocer y echarlo de guarnición en nuestros platos o ensaladas. Su «domesticación» deviene del 7’000 a.C. en el Valle de Tehuacán (México).
maiz-y-teosinte1
Comparación del Teosinte con una mazorca actual.

 

  • vio159
    Tipos de trigo 1 Antepasado del trigo más planta silvestre = 3 híbrido fértil de 28 cromosomas. 3 híbrido fértil más 2 aegilops= 4 trigo moderno de 42 cromosomas

    Trigo: las hipótesis son distintas, ya que al parecer todo comenzó hacia el 8’000 a.C. cuando se produjo un cruce entre la planta silvestre (14 cromosomas) y un pasto del tipo aegilops (14 cromosomas) que dio lugar a un híbrido fértil llamado Emmer (28 cromosomas) con más semillas y una nueva característica que le permitía ser dispersada con el viento, y más tarde éste híbrido se cruza con otro pasto dando lugar a la especie actual de trigo con 42 cromosomas. Por tanto actualmente hay grupos de trigos: los de 14 cromosomas como el triticum beoticum  que crece silvestre en Oriente; los de 28 cromosomas como el Emmer cultivado Triticum diccocum que recolectamos en el Mediterráneo; y el de 42 cromosomas o hexaploides como el Triticum Spelta que fue el más extendido por Europa y que ahora sólo se usa como panificable.

Bibliografía:

  • Lobos en Yellowstone Park  https://www.youtube.com/watch?v=dB1KKBpYxvE
  • Genética de la Domesticación de la Universidad de Chapingo:  http://www.chapingo.mx/bagebage/10.pdf
  • Domesticación del trigo:  http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/146/htm/sec_13.htm

Imágenes:

Teosinte y Maíz: https://cnho.files.wordpress.com/2009/10/maiz-y-teosinte1.jpg

Trigo: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/146/img/vio159.gif

LA ARMADA ESPAÑOLA DEL XVII: la importancia de los bosques.

LA ARMADA ESPAÑOLA DEL XVII: la importancia de los bosques.

1.-ORIGEN DE LA MADERA PARA LA CONSTRUCCIÓN NAVAL:

  En el siglo XVII, los buques españoles generalmente se hacían de los bosques  peninsulares, sobre todo en los astilleros que se concentraban en el norte, donde había más densidad forestal; pero algunos se construían en La Habana, Guayaquil y Ostende; se compraban en el extranjero o bien se conseguían mediante apresamientos. Comparado con otros países, la ventaja frente a Holanda fue básicamente el contar con bosques de robles en su propio territorio, pues aquella debía comprarlos a otros países como los estados de la ribera del Rin. No obstante, existía el temor del agotamiento de las reservas madereras en todos los países de la modernidad. La Inglaterra de Isabel tuvo que acudir a las colonias norteamericanas, como Virginia, para saciar su demanda, en Francia se padecía lo mismo, ese déficit se debía ante la ineficaz política de conservación de bosques, con guardas forestales corruptos y la rapiña de los señores feudales.

Carballeira
Robledal español

  En el caso de España en el XVI y XVII, había cierto optimismo sobre las reservas de madera, con la gran masa forestal del Norte, llegándose a expresar la idea que con ellos “se podría construir más de cien mil barcos”, incluso se confirmó tal riqueza de la mano de Juan de Cardona, encargado de recuperar la flota tras el desastre de la “invencible” en 1588. Sin embargo había noticias de muchos bosques esquilmados y otros al borde de lo mismo, miedo que hay que corroborar si estaba fundamentados o no, y si el rendimiento naval español  en las décadas posteriores a la derrota citada era debido a una deforestación severa. Ante ello hay que acudir a Hamilton que observó un aumento acelerado de los precios de la madera entre 1600-1650 en Valencia, Andalucía y Castilla la Nueva  respecto a otras regiones, sin embargo ello no sólo depende de la deforestación, ni la corrobora totalmente, la subida de precio puede ser producida por  un aumento de la demanda, inflación por mayor circulación monetaria o por la deflación o uso del vellón. Más indicante es la denuncia de Alonso de Ulla, procurador de Toro, que afirmó que los rebaños eran muy dañinos para los árboles, debido a que se comían los brotes. También la destrucción de los bosques era debida a un incumplimiento de las normas para su conservación. Hay que tener en cuenta que la madera no sólo era un material de construcción en todos los ámbitos, también era usado de combustible.

2.- LEGISLACIÓN VIGENTE PARA LA CONSERVACIÓN FORESTAL

  Antes de Felipe II había una legislación referida a la conservación de bosques, pero este monarca fue pionero en legislar para mantener reservas madereras, de ahí que promulgara varios decretos (1560-1570) para garantizar las de la costa norte para barcos y Cataluña para fabricar galeras en Barcelona. Por tal fin se designó a una sucesión de oficiales llamados “conservadores” o titulados “Superintendentes de Bosques y Plantíos”. Las primeras medidas tomadas en 1574 fue el establecer unas cuotas de robles que debían plantarse anualmente en las localidades norteñas a dos leguas del mar o de un río navegable para transportar la madera, algo que los funcionarios municipales se encargaban de repartir  entre los pueblos que lo plantaban en zonas privadas como públicas, creándose numerosos viveros locales. Además se prohibió la tala de robles salvo para hacer barcos y casas, y al cortar ramas había que dejar los vástagos para que generasen “madera curvada para la construcción naval”. Otra orden era la de nombrar guardas forestales, detallándose las penalizaciones por el incumplimiento de la ley, ejemplo de ello era una multa de dos reales por dañar un roble o la expulsión del puesto de los funcionarios municipales negligentes. Como esto último era común, todas las competencias del mismo acerca del asunto recaían en el superintendente, con poderes de acusación y arresto, siendo el Consejo de Guerra el que recogía las apelaciones. Más adelante se les exigirá a los superintendentes que revisaran todas las localidades que tenían bajo su jurisdicción una vez o dos al año, y además se sería más riguroso en la aplicación de las multas, hasta tal punto que se exigía al superintendente un real de multa por cada plantación que incumpliera los requisitos, y que se multara también tanto a vecinos como a los justicias del lugar.

  Sin embargo, el fracaso del empeño del XVI por repoblar bosques se debió probablemente al daño ecológico que impedía su total recuperación, pero sólo es una conjetura, por lo que lo más razonable fue que se inspeccionaba poco, pues era una tarea ardua para el superintendente, pues se le aplicaba una vasta región que iba desde la frontera francesa hasta la lusa, razón por la que se partió en cuatro zonas, aún así era imposible visitar cada localidad una vez al año como mínimo. Otro obstáculo era que su vigilancia y la de las plantaciones era sólo una parte de los deberes, pues debían supervisar la construcción naval de la misma zona, la gestión de préstamos y certificación del arqueo. Esto no ocurría en Cataluña donde había un funcionario para la supervisión de bosques, otro para la de la construcción de barcos…etc. Pero allí tampoco  se dejaba que el conservador fuera eficaz en su labor. En definitiva, un puesto con un trabajo inabarcable a cambio de un sueldo insuficiente para dichas responsabilidades. A finales del reinado de Felipe II se padecía de una deforestación tan grande que preocupaba al mantenimiento de la flota en las décadas venideras, por ello se creó en la década de 1590 varias superintendencias  en la costa del norte con áreas menores de jurisdicción que permitiera una inspección regular, aún así era insuficiente, porque el choque de intereses entre los de la población local y los navales.

3.-LA RESISTENCIA LOCAL A LA LEGISLACIÓN

  La resistencia local no se traduce en que los concejos y asambleas provinciales se opusieran a conservar los bosques, eso les interesaba muchísimo, pero querían que se conservaran para sus propios propósitos y sin la intervención de la superintendencia real, habiendo divergencia por los derechos de bosque y plantíos y la actividad del superintendente y la vigencia e libertades políticas en las provincias. En Castilla, cada localidad tenía una tierra comunal para que los vecinos la usaran libremente y cultivaran grano, alimentaran sus ganados y recogieran frutos del bosque, pero su concesión se remonta a la Edad Media por los reyes y señores, los bosques municipales por tanto eran realengos y estaban bajo la autoridad directa del rey. Respecto a los bosques privados, el procedimiento cambiaba, pues el dueño debía consentirlo a cambio de un precio, y lo mismo para los plantíos nuevos. Era común que no se lograra el consentimiento de los propietarios de los bosques privados, y también ocurría que se talaran sin su permiso. También acontecía enfrentamientos entre asentistas de flotas distintas cuando iban a un mismo bosque a talar árboles para sus respectivas flotas reales (la de escolta de indias y la del Atlántico), como en 1649. Por su parte, los vecinos usaban los robledos para refugiar a su ganado, alimentar con sus bellotas a sus ovejas, fertilizar el suelo con su follaje…y cuando se destruían se producían abandonos de casas y distritos. Sin embargo el gobierno era consciente del daño que aconteciera sus intereses navales, de ahí que a veces se dividan la labor de construcción de una flota entre varias zonas o localidades para no esquilmar a una, con un poco de varias el daño era menor y más equitativo, de ahí que en el siglo XVII la flota de Barlovento se construía en América, propuesta del Consejo de Indias para no agotar los bosques peninsulares.

4.- COSTES DE RECURSOS PARA LOS DIFERENTES BARCOS

replicagaleon
Réplica de un galeón del siglo XVII

Un galeón grande de 560 toneladas necesitaba de 900 robles, y para una escuadra del atlántico en 1658 de 7 barcos necesitaron 5000 de los bosques de Asturias y Cuatro Villas, en los que en 1649 se señalaron 8.300 robles para talarlos entonces. Respecto a las galeras de Barcelona consumían entre 200 y 300 pinos de bosques catalanes. La necesidad de la construcción de piezas raras o de tamaño especial, hacía  que se tuviera que buscar árboles de características específicas en otras áreas, lejos de los típicos bosques de tala establecidos por decreto real para una flota asignada, por lo que había que ampliar el permiso a otras zonas boscosas, por ejemplo en Guipúzcoa no había árboles abundantes con curvas, esenciales para los galeones, pero en Vizcaya sí. Esta presión de los bosques castellanos hizo que cuando se tomó una pequeña parte del sur francés, cerca de Hendaya, en 1635 a petición del Consejo de Guerra, que se talara el bosque de 4000 robles maduros que allí yacía, antes de que la paz hiciera retornar lo anexionado. También esa presión forestal  se manifestaba en que las provincias se resistían a las talas reales para las naves, de una forma distinta en cada una según su naturaleza política y económica.

BIBLIOGRAFÍA

  • Fuente principal:

“EL PODERÍO NAVAL ESPAÑOL, Historia de la armada española del siglo XVII”; GOODMAN DAVID; Editorial Península HCS 2001

  • Fuente secundaria:

“LA AMÉRICA DE LOS HABSBURGO (1517-1700)” SERRERA, RAMÓN MARÍA, Editorial Universidad de Sevilla, Secretariado de publicaciones, 2011.

  • Imágenes:

Robledal: http://www.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/especiales/ciencias-naturales/2011-ano-internacional-de-los-bosques/nuevos-tiempos-para-los-robledales/1424330-1-esl-MX/Nuevos-tiempos-para-los-robledales_image_380.jpg

Galeón: http://modelismoceana.com/actualidades/replicaGaleon.jpg

 

EL PERIODO ARCAICO EN NORTEAMÉRICA

EL PERIODO ARCAICO EN NORTEAMÉRICA

Hoy vamos a hablar del periodo Arcaico en América del Norte, aún hay mucho que investigar pero es interesante ver las distintas teorías que hay sobre él. En el siguiente post hablaremos ya del neolítico en Norteamérica para no hacerlo demasiado extenso. Así pues, espero que esta breve exposición, gracias a la investigación de Stuart J.Fiedel y otros autores como Gordon Willey y Phillip Phillips,  le resulte interesante y pique su curiosidad, pues a mí ya me lo hizo.

CONTEXTO

Hace 11’700 años se produjo un cambio climático que daba lugar al Holoceno, un período interglacial, que produjo un aumento del nivel del mar que cerró el estrecho de Bering y provocó la desaparición de vastas regiones de tundra provocando una nueva adaptación de los animales acostumbrados a ese tipo de nicho ecológico, causando extinciones como la de la megafauna. Sin embargo, otros animales lograron pervivir en los bosques caducifolios del suroeste norteamericano, por lo que los paleoindios tuvieron que cambiar sus patrones de subsistencia en términos generales, pues la megafauna se estaba extinguiendo por lo que los cazadores debían alimentarse de los animales de menor tamaño.

9b7d517918ad24aff40890523fbe12c3
Megafauna americana

 

Todo ello por tanto afectó a la vida social y demográfica de los pobladores norteamericanos, debiéndose incluso tomar medidas del control de la natalidad como infanticidios, abortos o nacimientos espaciados para lograr un equilibrio entre población y recursos silvestres. También se regularon los patrones de movilidad, pasando de ser generalmente nómadas aleatorios a nómadas cíclicos y programados, empezándose a dar una mayor familiarización  del ciclo vital y reproductivo de las plantas que recolectaban, por lo que más tarde originaría una manipulación humana de las mismas que les produjo cambios genéticos que posibilitaron la producción de semillas más grandes y vainas más blandas después de numerosas generaciones controladas por la selección humana. Es así como se considera el origen de la agricultura, tanto en Norteamérica como en el resto del Mundo, sumado al descubrimientos de técnicas como el almacenamiento del excedente cultivado que favoreció al sedentarismo dándose aldeas permanentes cercanas a los campos de cultivo.

No obstante, no es oro todo lo que reluce, tendemos a creer que la agricultura es un gran avance para el ser humano, que el Hombre es el señor de las plantas y éstas son sus «esclavas» por así decirlo, pero es al revés. La agricultura, si se analiza, se dio por falta de recursos del medio debido al crecimiento demográfico de los grupos nómadas, y ante la escasez se vieron obligados a reducir el abanico de alimentación de forma drástica a las pocas plantas que cultivaban, incluso dándose peor alimentación en los grupos sedentarios y agrícolas que en los nómadas. Por su parte la agricultura requiere de mayor inversión de tiempo y trabajo para alimentarse, una organización eficaz y estar a expensas del clima para que la cosecha, generalmente de subsistencia, no se perdiera. Algo que se puede considerar positivo de la agricultura es que se puede mantener grupos sociales de mayor número, aunque con peor alimentación, y con ello, según J.S. Fiedel dar lugar a una mayor complejidad sociocultural que denomina «Civilización«. Tampoco todos las culturas norteamericanas fueron agrícolas o sedentarias a partir de este contexto, como bien sabemos, pues aún permanecieron aquellas con su estilo de vida tribus nómadas, basadas en jefaturas, pero, como hemos dicho ya, el estilo de vida cazador-recolector sólo permaneció en aquellas zonas ricas en manadas y plantas de las que recolectar.

EL PERIODO DE TRANSICIÓN: EL ARCAICO

Según Gordon Willey y Phillip Phillips esta etapa es el estadio de las culturas de cazadores y recolectores nómadas que vivían en condiciones medioambientales parecidas a las actuales y cuyas características son:

  • Dependencia de la fauna menor y aumento de la variedad de puntas líticas y sus materiales.
  • Aumento de la recolección.
  • Artefactos de hueso, asta, marfil, cobre y cestería.
  • Incremento de instrumentos líticos para la alimentación vegetal como molinos de mano y la cerámica.
  • Aumento de la economía de subsistencia especializada (pesca, recolección de semillas…).
  • Enterramientos.
ami10501
Utensilios del Arcaico

Es pues la adaptación al nuevo medio (Holoceno) y la transición a la agricultura, finalizando en el Arcaico tardío (4000-1700 a.C.). Antes de eso se da un aumento demográfico en muchos yacimientos gracias a un óptimo climático del Holoceno (8000-5000 a.C.), dentro del conocido Arcaico Medio,con temperaturas algo más altas a las actuales y con menos precipitaciones por lo que sube el nivel del mar y se crean nuevas marismas y estuarios con gran riqueza biológica de las que se alimentan dichas poblaciones prehistóricas. Por su parte el paulatino sedentarismo, que cada vez era de mayor duración, también favoreció al aumento de la población ya que las mujeres no debían cargar con sus hijos largo tiempo en los viajes nómadas produciéndose incluso destetes más tempranos, por lo que el control de la natalidad antes descrito se abandona.  Ésto dio lugar a una presión demográfica que a su vez favorece a una innnovación tecnológica para mejorar la recolección y proceso de los alimentos (redes con plomada, anzuelos, instrumentos para trabajar madera, cascanueces…), lo que aumentó el abanico alimentario (Pescado, marisco, nueces y semillas) e impidió una crisis permitiendo el crecimiento de la población dando lugar a macro-bandas seminómadas como la ocurrida en Chinchorro (Perú).

Todo ésto cambió en la esperanza de vida de los antiguos pobladores ya que los hombres gozarían una disminución de la mortalidad, habiendo sobre todo un 18% que alcanzarían los 60 años gracias a la menor peligrosidad que ocupa la caza menor respecto a la de la mega fauna y armamento con mayor eficacia a larga distancia; mientras que la mujer muestra una mortandad del 50% que no llegaba a los 30 años debido quizá a complicaciones del parto. Todo ello lo explica J.S. Fiedel como causa del aumento del periodo reproductivo de la mujer ya que el sedentarismo reduciría el tiempo entre nacimientos.

En cuanto a economía, se ha observado una disminución de la movilidad de las poblaciones, ésto provocaría que no se pudieran conseguir artículos (Sílex, conchas…) que antes sí conseguían cuando eran nómadas, por tanto pudo haber un «comercio incipiente» con trueques con otros grupos cercanos que sí los tenían cerca y que se intercambiarían por los excedentes alimenticios que tuvieran, propiciando así aún más la recolección y el almacenamiento de excedentes para el intercambio.

Socialmente esta situación jerarquizó aún más la sociedad y aumentaría las desigualdades entre los miembros, ya que el que posee algo extraño o ajeno a la comunidad suele ser destacado o prestigioso, surgiendo así grupos sociales dentro de la población. Por su parte el excedente de almacenes particulares podría haber sido redistribuido en fiestas o ceremonias organizadas por jefes, algo típico de las jefaturas, lo que da lugar al prestigio social y lealtades.

LAS CULTURAS DEL ARCAICO

Se diferencian tres grandes zonas del Arcaico en Norteamérica en las que se desarrollaron distintas culturas. En la zona oriental de América del Norte se reconocen cinco zonas poblacionales y culturales: Ribereña central; Bosques lacustres; Costera; marítima; y Zona protegida o Shield. A parte, existen las Culturas del desierto y las Culturas del lado Noroeste (California; Gran Cuenca; Cultura ribereña de la Meseta; y Costa Noroeste). Las culturas que vamos a describir interactuaban entre sí, tanto comercialmente como militarmente, pues hay evidencias de conflictos entre ellas.

3102694
Mapa de las distintas culturas del arcaico.

En la zona oriental:

  • Cultura ribereña central:  se situaba en los valles que atraviesan actualmente Mississipi, Ohio, Cumberland y Tennessee y su entorno. Tenía amplios recursos en bosques, ríos y lagos, y su población era muy sedentaria como muestran sus cementerios donde se hallaron piezas funerarias. La población era fundamentalmente masculina debido al control de la natalidad y hay evidencias que realizaba intercambios con algunas de las otras 4 culturas buscando conchas y cobre.
  • Cultura de bosques lacustres: la población dependía de la caza y la pesca, pero también trabajaban el cobre al encontrarlo en orillas de los lagos, el cual tallaban como la piedra pero después de recalentarlo  por lo que no se puede hablar aún de una metalurgia. Al igual que la anterior sus cementerios tienen elementos suntuarios.
  • Cultura marítima: esta sociedad existía ya desde el Arcaico Medio (5’000 a.C.) y su vida estaba orientada al mar, por lo que su alimentación e industria material se basaba en los alimentos o recursos ofrecidos por el mar (arpones y herramientas de marfil de morsa, huesos de caribú…). Tenía una proporción equilibrada entre hombres y mujeres y un gran número de nacimientos, lo que indica que disfrutaban de una abundancia de recursos.  También hay suntuosidad en los funerales, por tanto denota prosperidad y a su vez una sociedad igualitaria.
  • Cultura del «Shield»: esta cultura es más bien desconocida aún, pero su ubicación está al Norte, el cual sería ocupado tras el retroceso del hielo por las tribus paleoindias.
  • Zonas costeras: las culturas de esta zona se alimentaban básidamente de peces y mariscos, y como la marítima pudo haber soportado grandes densidades de población. Referido en lo funerario, se han descubierto fosas donde se incineraban los cuerpos; su vez, las ofrendas más comunes eran herramientas como  cantos talladosplomadas, redes…

Referido a las culturas del desierto se desarrollaron a al vez que las orientales e inventaron nuevas técnicas tras la extinción de la megafauna. Se movían estacionalmente entre colinas y valles para aprovechar la abundancia temporal, por tanto su cultura material era más sencilla debido a su itinerancia, todo lo contrario que las culturas orientales.

Por su parte, las culturas del Noroeste se desarrollaron más debido a los recursos con los que contaban, se organizaban socialmente por jerarquía, y en ellas encontramos:

  • Cultura de California: el óptimo climático les obligó a cambiar a una dieta de semillas y moluscos, como dato curioso cabe decir que la cerámica no se desarrolló en esta cultura pues no les resultó de utilidad, aunque sí se desarrolló la cestería. Esta cultura fue la más grande por la abundancia de recursos que podían soportar grandes poblaciones.
  • Cultura de la gran Cuenca: era de naturaleza nómada y se dedicaba a la recolección de recursos del pantano tras la desecación de los lagos de la zona.
  • Cultura ribereña de la meseta: fue una cultura del noroeste norteamericano (frontera de Canadá-EEUU) que se dedicó al a pesca ribereña, la caza y la recolección y que migraba estacionalmente siguiendo el salmón.
  • Costa Noroeste: estaba influenciada por las poblaciones del Ártico, eran pescadores seminómadas que permanecían en aldeas gran parte del año y tenían una gran cultura material debido a la abundancia de recursos. Su población estaba jerarquizada según los elementos suntuarios de las tumbas, en los que incluso se ha encontrado deformación craneal intencionada para distinguirse, tal y como hacían otras culturas como la de Egipto o la cultura de Paracas.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Texto:

SÁNCHEZ MONTAÑÉS, EMMA. «El periodo Arcaico» en  LUCENA SALMORAL, MANUEL HISTORIA DE IBEROAMÉRICA. Fuenlabrada: 2008. Editorial Cátedra.

FIEDEL, S.J. «Prehistoria de América». Barcelona 1996, Editorial Crítica.

Imágenes:

Herramientas del arcaico: http://www.artehistoria.com/v2/obras/10501.htm

Megafauna americana: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/9b/7d/51/9b7d517918ad24aff40890523fbe12c3.jpg

Mapa de las distintas culturas: http://www.andywhiteanthropology.com/uploads/2/6/5/2/26529082/3102694.png?392