Mitos de la Historia: los esclavos remeros de Roma.

Mitos de la Historia: los esclavos remeros de Roma.

Estamos en Semana Santa, y ,como costumbre, las cadenas de Televisión nos inundan las tardes de Pascua con películas de romanos y de temática religiosa. Una de esas películas, de éxito rotundo hace décadas y que siguen causando sensación en el público, si no no las emitirían, es Ben Hur (1959), de la cual se está haciendo una nueva versión. Obviamente, son películas para entretener y causar sentimientos en el público, pero cuando un film se basa en la Historia hay que tener cuidado, desde el punto de vista histórico, con lo que se va a ver, ya que acostumbramos a tomar las cosas que salen en las películas de esta temática como algo cierto o que ocurrió. Una de las cosas que hay que tener en cuenta es saber ésto y que para aprender Historia no hay que basarse en este tipo de recreaciones sino en un buen libro con bases o fuentes fiables. La cinemática histórica tiene historiadores como asesores para dar veracidad a lo que se muestra, pero no, a veces el espectáculo se pasa de las manos y se cometen errores, adrede, para apostar por lo dramático y se hacen cosas muy chirriantes o que engañan al espectador.

auletes_bm_02detail_369x315
Aulete griego en cerámica.

Hoy vamos a hablar de un pensamiento extendido pero incierto, y es el que habla que todos los remeros de Roma, que eran esclavos, visión que tenemos gracias a los filmes que apuestan por ello y por los galeotes españoles del siglo XVI, pues en éste caso, los presos podían optar por cumplir su condena en las galeras y, como los romanos usaban galeras básicamente en su flota, se extiende la creencia fácil de que fue una tradición muy lejana que tomaron los españoles y otros países del Mediterráneo.No todos los remeros de las armada romana eran esclavos o tenían ese origen y es algo que vamos a explicar. Otro mito sería también el típico tambor atizado marcando el ritmo, pues no hay tampoco fuentes que lo corroboren, pero sí se hablan de músicos en las fuentes griegas llamados también por los romanos Symphoniacus y que básicamente podían ser flautistas, llamados auletes en las fuentes grecorromanas, o fistulae músicos con instrumentos de viento que incluían trompetas y otros con boca ancha.  La flauta no sería dulce, sino el antecesor del clarinete, probablemente sería un salmoé. Éstos músicos sí eran generalmente esclavos llamados symphoniacus servus.

chalumeau_m-500x500 
Recreación de un salmoé o chalumea medieval. No hallé uno romano.

A diferencia de las legiones o ejército de tierra, las levas o dilectus para la armada incluían gente de poblaciones marítimas y de las clases bajas que no se podían costear su panoplia, así se formaban las bancadas de remiges (remeros) y marinería (nautae). En el ejército de Roma, ya sea de tierra o mar, no podían unirse a sus filas los esclavos, salvo en ciertas posiciones secundarias y que no implicaban el combate directo, es decir, labores de avituallamiento; y atención y servicio a ciertos componentes del ejército. A ésta condición de exclusión se añadían las personas libres que tenían mutilaciones, por lo que aquellos que querían huir del servicio militar obligatorio solían cortarse un dedo, generalmente el pulgar, o se escondían en talleres de esclavos. Otros que tenían prohibido el acceso al ejército romano fueron: publicanos, taberneros, cocineros, panaderos, pescadores, cazadores, pasteleros, tejedores y otras profesiones del sector textil, y albañiles; gente con condición servil como empleados de gineceos (zonas de la casas para las mujeres) y talleres imperiales; y también por condición religiosa: los judíos.

sociedad-romana
Pirámide social de Roma durante el Imperio: aplicable básicamente a todo el período de Roma. Debajo de la plebe estaban los esclavos. 

Sin embargo, como en todo momento y lugar, siempre existían excepciones y éstas iban cambiando con el tiempo, habiendo pequeñas diferencias entre la República y el Imperio, pudiendo entrar en servicio libertos, y también esclavos, a los que se les compensarían con la libertad una vez acabado el servicio; por ello a este servicio de origen servil se les llamaba libertinipero no era lo común, sino que los remeros solían ser asalariados y su origen era humilde, es decir, de las clases más pobres de Roma. Una prueba de que eran asalariados fue lo que Tito Livio (XXVI; 35 y 36) afirmó que durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.) lo normal era que todas las clases sociales dieran un pago para costear la leva de remiges, nautae y víveres para la armada, y que tras una queja popular los cónsules y clases más altas tuvieron que entrar en el pago, ya que quisieron escabullirse de él. Durante la República, tras las guerras civiles las condiciones eran como mínimo estar en la pubertad con 14 o 16 años, haber nacido en una ciudad y de padres libres, aunque si se requería se podía reclutar libertos (libertini), a los que previamente se le concedía la libertad mediante el natalium restitutio  o ingenuidad, ya que los esclavos no podían pertenecer al ejército. Durante el Bajo Imperio, ante una demanda enorme de hombres para el servicio militar, naval y terrestre, se hicieron levas extraordinarias o dilectus tumultuarius que afectaron a los esclavos también, por lo que en caso de emergencia los esclavos serían reclutados con la manumisión y dos sueldos (solidus: moneda romana) como pago.

En conclusión, en las galeras romanas era poco común la presencia de esclavos, aunque sí gente de baja clase social, que, si nos tenemos que poner lastimeros para mostrar en las películas, en muchas ocasiones vivían peores que los esclavos, ya que éstos al menos tenían un sustento garantizado, pues eran un «objeto» caro y que daba estatus a su dueño, en incluso tenían leyes que les protegían. No por ello defiendo la esclavitud, pero era la mentalidad de la época.  Tampoco había esclavos, pero sí libertos, pues para saltarse esa prohibición se conllevaba a la liberación servil antes de entrar en servicio básicamente, por lo que legalmente no era un esclavo sino un liberto en galeras que podría gozar de su libertad una vez acabado su servicio (aunque realmente mantiene su obligación servil).

BIBLIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA:

  • DAREMBERG C.; SAGLIO, E.; POTTIER, E.; LAFAYE, G. Dictionnaire des antiquités grecques et romaines. V. I-IX. Graz: Akademische Druck, 1969.
  • CASSON, L. Ships and seamanships in the Ancient World. Nueva Jersey: Princeton University Press, 1971.
  • WESTERMANN, W. The Slave Systems of Greek and Roman Antiquity. Filadelfia: American Philosophical Society, 1964.
  • SOURTHERN, P.; DIXON, K.R. The Late Roman Army. Londres: B T Batsford Ltd, 1996.

FUENTES CLÁSICAS:

  • SUETONIO, La vida de los doce césares I. Trad. BASSOL DE CLIMENT, M. Madrid: Alma Mater, 1990.
  • TITO LIVIO, Historia de Roma desde su fundación XXI-XXV. Trad. VILLAR VIDAL, J.A. Madrid: Editorial Gredos, 1993.
  • VEGECIO, Compendio de técnica militar. Trad. PANIAGUA AGUILAR, D. Madrid: Cátedra, 2006.

Georges Latour: «barroquicémonos»

Georges Latour: «barroquicémonos»

Ayer día 13 de Marzo de 2016 fue el 423º aniversario del nacimiento del pintor barroco Georges Latour. Casualmente, buscando una imagen curiosa e impactante para la cabecera de nuestro blog, encontré un cuadro curioso de este autor francés nacido en 1593 en Vic-Sur-Seille (región de Lorena), y como hacía poco del aniversario de su nacimiento he decidido darlo a conocer y así aprender yo también ya que no sabía nada de él y sus obras son fantásticas. Sin embargo hay poca documentación de él, y sólo un par de sus cuadros están fechados, lo cual hace complicado saber mucho más del autor, sólo cabe decir que fue afamado en su época pero poco conocido tras su muerte hasta el siglo XX.

iconografica1_f1
«La Buena Ventura» de Georges Latour, magnífico cuadro de su etapa de luz y claridad.

Para ver todas sus obras os recomiendo ver este vídeo:

Georges Latour nació el 13 de Marzo de 1593, fue hijo de un panadero. En 1616 ya fue un pintor formado y en 1617 se casa con Diana Le Nerf, proveniente de una familia acomodada, y ambos se mudan a Lunéville en 1618. Dos años más tarde es considerado un burgués más de la ciudad llevando una vida llevadera. Se considera que tras hacer un viaje a Italia adquirió su influencia de Caravaggio, latente en todas sus obras como veremos más abajo. Su primer comprador fue el duque de Lorena (1623-1624), pero tras la ocupación francesa su fama se reafirma, por lo que en 1639 viaja a París donde se hace con el título de pintor ordinario del rey. Su clientela variaba desde el duque de Lorena el mariscal La Ferté hasta el mismo cardenal Richelieu, el superintendente de finanzas Claude de Bullion, el arquitecto Le Nôtre y también Louis XIII. Fallecerá en 1652 con 59 años de una epidemia, al igual que al poco tiempo lo haría su mujer.

Georges Latour.png
Obras de Georges Latour.
cuadros caravaggio.png
Obras de Caravaggio

Al parecer, su obra estuvo compuesta de 75 cuadros, pero sólo se conservan unos 4o, los cuales tratan temas religiosos y de género (jugadores de cartas, músicos…). Su vida artística pasa por cuadros en un primer momento o etapa con luz fría y clara a cuadros con escenas nocturnas al final de su vida artística, iluminadas por una vela, con colores pocos vivos y presencia del bermellón, observándose todo ello, junto con la influencia tenebrista de Caravaggio, en las dos fotos de más arriba, además de su preeminencia por escenas con un plano simple.

34e693ad-609b-4e4c-bb43-7c9bc0495b9e
«Ciego tocando la zanfonía» cuadro conservado en el Museo del Prado (España) desde 1991.

BIBLIOGRAFÍA

  • Vídeo: youtube: «Georges Latour» del canal Inesvigo.
  • Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/la-tour-georges-de/b7725428-1d8e-4238-aa54-d63af2931a24 (14-3-2016)
  • Biografías y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tour.htm

El tesoro de América: volatilidad fiscal.

El tesoro de América: volatilidad fiscal.

ÍNDICE:

  1. INTRODUCCIÓN
  2. SISTEMA FISCAL: breve resumen
  3. EL TESORO AMERICANO: fiscalidad y destinación
  4. EL TESORO AMERICANO: las cifras
  5. FIN DE LA HEGEMONÍA FISCAL CASTELLANA EN EUROPA
  6. CONCLUSIONES
  7. BIBLIOGRAFÍA

 

  1. INTRODUCCIÓN 

Vamos a hablar sobre una creencia del todo incierta, que el tesoro americano traído a Sevilla desde América fue la base única o más importante de la recaudación de la monarquía de los Austrias, algo que no fue del todo cierto, fue importante pero no fue la principal fuente de ingreso como veremos. Hubo otros ingresos que la superaron, como el resto de Ingresos Ordinarios que superaban en 3 veces a lo venido de América, a costa de sus pecheros castellanos. Así pues vamos a ver la evolución de los ingresos desde los Reyes Católicos hasta Felipe IV, siendo éste último el monarca que padeció de lleno el descrédito fiscal de los banqueros Europeos, aunque su padre, Felipe III, ya daba signos de ello.

Sin más dilación comenzaremos por explicar brevemente el sistema de recaudación y luego expondremos las cantidades del Tesoro Americano y detallaremos un poco su situación a lo largo de los Austrias, período donde fue más importante la extracción de plata y, en menor medida, oro de las minas americanas. Por su parte, cabe decir que el sistema fiscal español en la Edad Moderna germinó con los Reyes Católicos y fue evolucionando de una u otra manera con los siguientes reinados adaptándose a las exigencias de los banqueros europeos, habiendo un periodo de dominación sobre ellos hasta finales del reinado de Felipe II y una fuerte subyugación a sus prerrogativas a partir de Felipe III, cuando las minas americanas redujeron su producción y la deuda de la monarquía del Imperio Español, heredada de Felipe II, era inmensa.

      2. SISTEMA FISCAL : Breve resumen.

Del Imperio Español bien se conoce su grandeza y riquezas durante el reinado de los Austrias Mayores, y de su decadencia con los Austrias Menores y los Borbones a pesar de mantenerse entre las primeras potencias hasta el siglo XIX. Sin embargo, detrás de todo su esplendor militar y suntuario, que es lo que se le suele resaltar, sin contar su aportación cultural y social al mundo, viene sustentado por un sistema fiscal que recaía en los hombros del Tercer Estado básicamente, pero sobre todo en el estado llano castellano fundamentalmente. Su sistema fiscal de Real Hacienda durante la Edad Moderna se componía de un esquema básico de ingresos compuestos por distintas fuentes de recaudación impositiva, organizado de la siguiente forma:

Sin título

Una vez resumidos en este esquema el sistema impositivo, hay que aclarar que los Ingresos Ordinarios eran parte del patrimonio Real solían ser arrendados y se obtenían por encabezamiento fiscal, por ello eran usados para pagar la deuda crónica con las casas bancarias de otros países europeos, pues estaban mejor desarrolladas y contaban con mayor capital que prestar, más que las castellano-aragonesas, destacando los genoveses, pero ante el descrédito que obtiene la Casa Real desde Felipe III por la deuda heredada de su padre, debieron ser sustituidos por banqueros portugueses y éstos por castellanos con Felipe IV. La deuda se clasificaba en el situado o deuda a corto plazo, y los juros o «deuda pública», éstos últimos eran la conversión del situado  en deuda a largo plazo para desahogar Hacienda cuando los Ingresos Ordinarios estaban totalmente absorbidos por el débito bancario, ya que los Juros no se pagaban con el Tesoro Americano, quedando libre para negociar nuevos situados.

Por su parte los Ingresos Extraordinarios, o Servicios de Corte, estaban exentos de las deudas y los asientos, no se podían subastar, pero eran una cantidad mucho menor que la del Ingreso Ordinario. Estos ingresos son, como bien dice su nombre, excepcionales, es decir, no se cobran periódicamente sino cuando se negocie con las Cortes o los representantes del sistema organicista (Estamentos), llegándose a un acuerdo de cuánto y cuándo se pagará, razón por la que no estaba sujeto a los asientos (subasta) y situados (deuda).

        3. EL TESORO AMERICANO

El tesoro americano de la Casa Real se obtenía mediante el Quinto Real de minas que gravaba la extracción mineral de las minas americanas, siendo las más importantes la de Potosí y la de Huancavelica. Dentro de las flotas de Indias iban incluidas las remesas del rey junto con la de los particulares. Las remesas reales eran obtenidas mediante ese Quinto Real, establecido en 1504, que suponía el 20% del valor de los metales preciosos confiscados o extraídos en América (Con los Borbones bajará al 8% y  luego volverá a bajar). La parte del rey no era sólo ese 20% del mineral extraído, sino que también incluía los rendimientos fiscales de las colonias. A su vez, podía darse el caso de que el monarca se hiciera con todo el monto venido en la flota de Indias, mediante las incautaciones de metales preciosos, afectando a la parte de los particulares, como hicieron en alguna ocasión Carlos I y Felipe II ante las necesidades fiscales.

Respecto a la cantidad de plata llegada de América, se cree que fue la principal aportación al fisco real.Su cuantificación ha estado sometida a numerosos debates historiográficos, habiendo vastas oscilaciones entre un autor y otro. Pese a las investigaciones es casi imposible saber la cantidad aproximada de los que se sustrajo de América, ya que existió el contrabando, el desfalco y fraude en general que hacían los particulares para conseguir mayor beneficio en respuesta al aumento de la fiscalidad, pero obviamente el fraude no existía o era absurdo para la Hacienda o el Rey, ya que éstos dos no ocultaban cantidades por lógica, pues eran los que se encargaban del pago para su sustento: La hegemonía tiene un precio.
CONVERSIÓN MONETAL

El destino de los metales preciosos americanos no iba directamente a los ejércitos, sino a los banqueros y éstos se encargaban de pagar a las tropas con sus préstamos, y a su vez, estos préstamos eran pagados con el rendimiento fiscal de la corona de Castilla. El tesoro americano no llegaba ni a 1/3 del valor del situado, siendo su relevancia básicamente su cualidad esencial: era un pago en oro y plata, y por ende era la mejor moneda de Europa y recién acuñada (Reales de a ocho). Por ello no hace falta decir que la Monarquía de los Austrias se impuso en el mercado crediticio, ya que buenas rentas tenía cualquier reino (Impuestos del pueblo llano), pero ninguno gozaba de una fluida fuente de plata/oro que llegaba todos los años, algo que se paralizará en el siglo XVII como ya hemos dicho. Las rentas se cobraban en moneda blanca (vellón) y los banqueros estaban obsesionados, obviamente, con tener ingresos compuestos mayormente en plata o metal precioso, y sólo el Imperio Español gozaba de esa oferta. Por tanto podemos hacer una fórmula quasi matemática:

       Asociación de prestamistas y acreedores + Fiscalidad que goza Oro y plata= poderío imperial

       4. EL TESORO AMERICANO: comparación de las cifras

En el Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se consigue pasar en la recaudación fiscal general de 150 millones de maravedíes en 1480, a 314 millones de maravedíes en 1504 (fallecimiento de Isabel la Católica) respecto a ingresos ordinarios.Ésto ya indica una bonanza económica, además si añadimos un situado del 40% del total recaudado, lo cual deja con un 60% libre, era un momento de esplendor económico, pero aún la etapa imperial no se había dejado notar, pues acababa de comenzar, de ahí la buena salud de Hacienda

Durante el reinado de Carlos I (1516-1536), nada cambia en la fiscalidad, manteniéndose la de los Reyes Católicos, expandiéndose cuantitativamente y no cualitativamente, aún así Castilla entró en un contexto político nuevo, pues ahora forma parte de un Imperio y se le exige que forme parte de ello, de ahí que surja el movimiento comunero, harina de otro costal. En este reinado permanece el Encabezamiento o asiento en el que se subastaban los Ingresos Ordinarios, hasta tal punto que se hizo una subasta o Encabezamiento General en 1534 que se dio lugar en 1536. Los Ingresos Ordinarios en tiempos de Carlos I tuvieron una estabilidad tal que rondaban normalmente los 400 millones, y su Encabezamiento General de 1536 llegó a los 412 millones de mrs. Las alcabalas y tercias (impuesto indirecto + 2/9 del diezmo) ocupaban el 70% del total de esos ingresos  (unos 300 millones de mrs), lo cual indica que los 100 millones de mrs. restantes se repartirían entre el tesoro de América, las aduanas y estancos, entre otros.

Con Felipe II (1536-1598) el reino de Castilla se  convertió de lleno en el motor económico y militar del Imperio, es el reino que más aporta y el Fisco evoluciona con el «Rey Prudente», renegociando las alcabalas en 1575-77 pasando de los 325’000’000-456’000’000 de mrs. en el período 1536-1574 a 1’393’633’000 mrs., cayendo luego a mil millones de mrs. desde 1578 hasta 1600. Los diezmos de la mar no solían pasar de los 31’000’000 mrs, oscilando entre esta cifra y los 20 millones de mrs. a finales de su reinado.  En 1543 creó la nueva figura fiscal de Aduanas: Almojarifazgo Mayor de Indias (Aduanas coloniales), el cual iba arrendado junto con el Almojarifazgo de Sevilla (Aduanas con el resto de Europa), siendo mucho más voluminoso el ingreso de las aduanas con Europa que el de las coloniales, aunque eso no quiere decir que haya que subestimar el ingreso de plata colonial, pues era la «Marca España» del momento y por ello los banqueros concedían préstamos a los Austrias, como ya hemos visto. Por tanto el tesoro americano no superaba los 120 millones de maravedíes a principios de su reinado, pero gracias al aumento de la producción minera de Potosí (1580-1600) se recaudó entre 700 y 900 millones de mrs. de plata, variando pues hubo repuntes dispares como se puede ver en la gráfica de abajo, pero seguía siendo bajo respecto a la suma de los otros ingresos, un 20-25% del total, que rondaban de media 2- 3mil millones de mrs, sumando un monto de unos 3-4 mil millones mrs a final del reinado. El situado (deuda a corto plazo a pagar) ocupa el 90 % de sus ingresos ordinarios en la última década del reinado (le quedan libres unos 50 millones de mrs.) por lo que no puede hacer pagos inmediatos. Ante ésta situación y tras el desastre de la Armada Invencible  en 1590-91 se crea el Ingreso Extraordinario llamado Servicio de Millones, siendo urgente reparar la flota ante la inminente década de guerras que acontecían en la década (Flandes, Francia, Gran Bretaña…). Para el servicio de millones se realizó un Censo castellano para asociar cuánto había que aportar. Las Tres Gracias se concedieron normalmente por un valor de 1.4 millones de ducados (525 millones de mrs.) Las Cortes aprobaron a pagar 600 millones de mrs anuales durante 7 años (4’200 millones de mrs.). El Segundo Servicio de Millones no pudo ser aprobado por Felipe II tras fallecer en 1598.

dav
Producción de Plata de Potosí.

En el reinado de Felipe III (1598-1621), reinstauró el validato con el Duque de Lerma junto al cual produjo enormes gastos en extravagancias como 300’000 ducados dados al Duque. En este reinado el Imperio entró en decadencia y la Hacienda Real cayó en graves apuros económicos,pues heredó de Felipe II una deuda consolidada de 84’843’164 ducados (multiplique por 375 para saber los maravedíes), debiéndose pues un situado anual de 4’634’294 ducados que absorbía los 4’798’000 de ducados obtenidos de la rentas ordinarias, quedando libre sólo 160’000 ducados (60 millones de mrs.), por tanto necesitó apoyarse en el tesoro americano (libre de situados aunque sea ordinario) los Ingresos Extraordinarios y los excusados, además de convertir la deuda en Juros, es decir, «Deuda pública» a cambio de créditos declarándose en Bancarrota (Bancarrota= renegociación de deuda). Gracias a Felipe III se obtendrá la llamada Pax Hispanica con la Tregua de los 12 años (1609-1621), lo que supuso un respiro económico para el Imperio y para Europa en sí, porque el siglo XVI fue demasiado intenso en guerras para los distintos estados europeos. Felipe III también destacará por su política económica inflacionista, inyectando vellón en el mercado. Respecto al tesoro americano la Real Hacienda irá reduciendo sus ingresos desde 10’974’318 ducados en el Quinquenio 1596-1600 (2’194’863 ducados anuales= 823’073’850 mrs anuales) a 4’347’788 ducados  en el quinquenio 1616-1620 (869’557 ducados anuales =326’084’100 mrs anuales). En cambio, en manos privadas, la plata americana aumentará y rondará los 25 millones de ducados y no bajará de 17.3 millones de ducados en todo el reinado, por lo que era normal recurrir a las incautaciones, pues era necesaria la plata americana para solventar la situación. Además también fue importante el Servicio de Millones, realizándose tres en tres septenios:  1601-1607 (3 millones de ducados anuales); 1611-1618 ( 2.5 millones de ducados anuales); y 1619-1627 (2 millones de ducados anuales), por lo que se estaba convirtiendo en algo frecuente. En 1618 comienza la Guerra de los 30 años tras la «Desfenestración de Praga» y en 1621 fallece Felipe III coincidiendo con el fin de la Tregua de los 12 años, por lo que Felipe IV heredó una cruda situación político y económica, como su padre, teniendo 16 años de edad cuando accedió al trono.

IMG_20160310_195704.jpg
Producción de plata de Zacatecas

Felipe IV (1621-1665) accede al trono con 16 años y dos guerras importantes ( la de los 30 años y la de Flandes) y dan comienzo otras como la Crisis de Mantua (1629-1631) con  la Francia del cardenal Richelieu, así como otras guerras con los Británicos (Oliver Cromwell), volviéndose a la situación de intensidad bélica de Felipe II. Respecto a los Ingresos Ordinarios, la venta de expedientes y arbitrios (títulos, baldíos…) en ésta época se dispara enormemente ante esta crisis (El Estado se puso en venta= parecido a la situación actual española), los encabezamientos de alcabalas y tercias rondaron en torno a 1’000 millones de maravedíes durante todo su reinado (2’666’666 ducados); las rentas aduaneras siempre estuvieron en números negativos a lo largo del período al igual que el Tesoro Americano, que bajó su producción (ver dos gráficas) como observaremos en el apartado siguiente (Fin de hegemonía fiscal Castellana).  Respecto a los Ingresos Extraordinarios, el Servicio Ordinario y la Tres Gracias se mantuvieron en los niveles de Felipe II, el Servicio de Millones será fuente de ingresos fundamental superando a los 2-3 millones de ducados que concedieron a Felipe III, pero al no cumplir lo acordado con las Cortes este servicio dejará de ser eficaz pues las Cortes aportarían menos.

        5. FIN DE LA HEGEMONÍA FISCAL CASTELLANA EN EUROPA

El tesoro americano de Felipe IV padecerá un cambio drástico, pues se produjo un cambio en el impuesto de averías que ahora se hace fijo según la zona  de embarque y no ad valorem (según la mercancía que se llevara), por lo que la plata no era necesaria registrarla, el valor del Tesoro Americano pasa de 4.7 millones de ducados de Media en los cuatro primeros quinquenios (1621-1641 a 352.5 millones de mrs anuales) a 4’6 millones de ducados en el quinto quinquenio (1641-1645) y luego a 1’6 millones de ducados (1646-1650) aumentando a 2’5 millones en el siguiente (1651-1655) cayendo en picado los dos restantes a 0.6 millones de ducados (225 millones mrs.= 45 millones mrs. anuales), lo que indica que era más que probable un fraude masivo. Sin moneda con valor los banqueros no tendrán una garantía de calidad, por lo que dejarán de prestar dinero a un Imperio que ya muestra sus primeros signos de agonía, por lo que Felipe IV debe apoyarse en el Servicio de Millones. Otro problema sería que, ante la falta de ingresos y las numerosas deudas, el monarca permitió la emisión masiva de vellón, algo que ya realizó su antecesor aunque Felipe III dejó la inflación cuando obtuvo el Servicio de Millones.

Felipe IVLa emisión de Vellón debía ser permitida por las Cortes, sin embargo se emitió mucho más de lo que se permitió por éstas, desestabilizando el mercado y creando problemas económicos inmediatos (inflación de precios en los bienes de consumo como el cereal), lo cual será una de las causas de las Alteraciones Andaluzas (1647-52), tema que ya se hablará en el blog y que es muy desconocido, siendo bien ilustrado por Domínguez Ortiz. Es pues, con Felipe IV, cuando la Monarquía española ya perdió su hegemonía fiscal, pues ya no tendría ese flujo abundante y constante que le diferenciaba de las otras casas reales de Europa.

       6. CONCLUSIONES

No todo lo que reluce es oro, si bien no es desdeñable, pero cabe desmitificar este tipo de cosas en la Historia. El tesoro americano fue vital para que los banqueros más importantes de Europa (genoveses) se decantaran por el empréstito a los monarcas  castellanos, lo cual impulsó su poder imperial/militar por todo el continente, ya que todos los países tenían buenas rentas pero no gozaban de un flujo constante de plata y, en menor medida, de oro. Por tanto se puede admitir esa premisa que sin el tesoro de América, el Imperio Español no pudo ser tan vasto y poderoso, ya que los principales financiadores europeos apostaban por la corona española, hecho constatado con Felipe IV cuando sus ingresos del Quinto real de minas cayó drásticamente bajo el fraude y los banqueros genoveses y portugueses le dieron totalmente de lado debiendo apoyarse en el Servicio de Millones. A su vez, la cantidad total de plata llegada a Europa es difícil de contabilizar, pues sólo el fisco real español dio cifras veraces, mientras que los particulares, de los que se obtenía por imposición la plata real, solían defraudar a Hacienda, sin contar que allí, en América se quedaba una buena parte de la plata que se obtenía para mantener fortificaciones y pagar los gastos de los Virreinatos. Un indicador de las vastas extracciones argentíferas americanas quedan patentadas en los estratos de los hielos quasi perpetuos de la Antártida, pues la obtención de plata suelta gases a la atmósfera ricos en metales pesados como el plomo, siendo comparable con la extracción argentífera romana en la Península, siendo ambas claramente registradas en los hielos antárticos, un tema bastante fascinante para analizar.

        7. BIBLIOGRAFÍA

Libros

  •  SERRERA, RAMÓN M. La América de los Habsburgo (1517-1700), Sevilla: Universidad de Sevilla, 2011.
  • MARCOS MARTÍN, ALBERTO. España en los siglos XVI, XVII y XVIII: economía y sociedad. Barcelona: Crítica, 2000.
  • GONZÁLEZ ENCISO, AGUSTÍN. Historia económica de la España Moderna. Madrid: Actas, 1992.
  • FLORISTÁN, ALFREDO (Coord.). Historia moderna universal. Barcelona: Ariel Historia, 2002.

Imágenes:

  • Cuadros: elaboración propia
  • Esquemas producción de las minas : SERRERA, RAMÓN M. La América de los Habsburgo (1517-1700), Sevilla: Universidad de Sevilla, 2011
  • Imagen de los Reyes Austrias : http://1.bp.blogspot.com/-0TM05rzcEXI/UrSRThPwQAI/AAAAAAAAEgQ/yJzwG8jyc5w/s1600/reyes-austrias.jpg